
Quien es un SOMMELIER ?
Los origenes se remontan a la mitología, donde esta Ganímedes, el joven pastor que escanciaba (decantaba) el néctar a los dioses, como la representación mítica de todos los sumilleres o sommeliers.
Por otra parte, etimológicamente hablando, el origen de la palabra (sommelier) proviene de 'somme', en francés medieval o provenzal, `carga', concretamente la de los toneles de vino y alimentos que se transportaban; el sommelier era el encargado de vigilar su descarga y eventuales trasvases para proveer los castillos, principes y nobles en sus viajes y batallas.
Imagen de un Sommelier (sumiller)
La imagen es la de un trabajo glamouroso, vestidos de etiqueta, en restaurantes y hoteles lujosos, en concursos internacionales de vino, en la prensa, viajando por los destinos del planeta donde crece la vid y se consume su principal producto; se diría que si uno quisiera ser algo, antes que nada quisiera ser sommelier.
Razones no faltan, un sommelier bueno y reputado con algún trabajo que cuadre con el escenario arriba descrito, puede ganar sumas importantes: de dos mil a cuatro mil Dolares, hasta techos astronómicos por consultorías o diseños de productos.
Claro que estos no son la mayoria, como en cualquier otra profesión, pero no deja de ser una de las carreras más demandadas en el entorno del vino, inclusive yo me atreveria a decir que más que la de enólogía.
Bajo esta premisa, más de uno de mis lectores debe estar pensando ¿Qué hace exactamente un sommelier y por qué es un trabajo tan codiciado?; bueno, la historia comenzó en Argentina de la mano de Marina Beltrame, la primera sommelier y también la fundadora de la primera academia o facultad dedicada íntegramente al desarrollo de este oficio, en 1999, la Escuela Argentina de Sommeliers (EAS) inició sus
actividades y, según estimaciones, a la fecha junto con al menos cuatro instituciones más, han diplomado cerca de dos mil alumnos en la materia.
Cursar un año en cualquiera de estas escuelas, cuesta en torno a los tres mil dolares y la carrera completa, pueden tener títulos intermedios, que suelen extenderse por cuatro cuatrimestres.
¿Pero qué hace exactamente un sommelier?
Con un campo de trabajo recientemente abierto tras la sofisticación del negocio de bebidas en la década pasada, comenzó a ser necesario un especialista en el tema para que los resturantes no trastabillaran en una de las inversiones más críticas de cualquier apertura: los vinos, que son objetos caros, que tienen que estar disponibles en la casa a la demanda del cliente y que significan un riesgo financiero grande ante cualquier error... ( ojo que en Ecuador no conozco ningun restaurant que tenga un sommelier de planta, el mejor Restaurant y wine bar que conozco es el teatrum en Quito... no se si les haya asesorado un sommelier)
Mientras el negocio del vino, luego las bebidas en general, escalaba a las alturas actuales, la figura del sommelier creció y estiró su sombra sobre otros campos, por ejemplo, hoy cata aguas y recomienda su consumo; estudia la carta de un restaurante para saber qué vinos conviene tener y cuáles mejor dejar de lado; hace consultorías comerciales, sobre qué y cómo comprarlo; está junto al cliente al momento de decidir un consumo y lo aconseja; incursionan en el periodismo y escriben columnas sobre bebidas; esponsorizan cervezas; prestan su imagen; dictan clases.
Las tareas que cumplen son, en rigor, tan diversas como caracteres tienen sus diplomados, si bien la orientación de las distintas instituciones de enseñanza hace foco en vinos, bebidas y gastronomía, según afirman, como en todos los órdenes de la vida del desempeño profesional es más amplio que la carrera, en eso, el sommelier ha demostrado un notable poder de adaptación.
Casi una década después de la apertura oficial de la primera escuela, los buenos estudios y las competencias personales son las que garantizan el éxito, sumado a la
experiencia, son las claves del éxito en este oficio, al decir de los principales referentes del medio, campos hay muchos y lugares donde la demanda de los sommeliers es creciente también.
Con el negocio del vino de calidad en alza, las bodegas son un desemboque elemental de este oficio, los necesitan para interpretar y conversar con el consumidor y no resulta difícil encontrar trabajos temporarios en ellas antes de ser contratado en
dependencia, lo mismo que la gastronomía, pero está claro que la habilidad comercial les ha permitido a algunos de los más antiguos diplomados hacer buenos negocios en el campo de las bebidas.
En una provincia como Neuquén en Argentina, donde según se conoció recientemente se consume más bebidas alcohólicas que leche, y que, además, se postula como un importante polo productor de vinos, la sommellerie parece un carrera con futuro.
Asi mismo, acá, en el Ecuador, donde encontramos vinos "gran reserva" en 4 dolares, y vinos de "crianza" en 30 dolares, reina la anarquia, dejando de lado la calidad, es así como el consumidor no tiene ninguna otra opción que confiar en la seriedad de la casa importadora y el distribuidor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario